Cargando...
Cargando...

OBSURDH || Observatorio Surcolombiano de Derechos Humanos

NOTICIAS

Editor | 0 comentarios

Publicado el: 2025-08-19

Comunicado Audiencia Púbica seguimiento al régimen de condicionalidad y continuación de la ruta dialógica del subcaso Huila – macrocaso 03 de la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

 

Neiva 19 de agosto de 2025

 

La Audiencia de aporte a la verdad, seguimiento al régimen de condicionalidad y continuación de la ruta dialógica del subcaso Huila – macrocaso 03 de la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP tuvo lugar en el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera ubicado en la ciudad de Neiva – Huila los días 13, 14 y 15 de agosto de 2025.

 

Diligencia judicial fue presidida por el magistrado José Miller Hormiga Sánchez, quien conforma la subsala especial primera de conocimiento y decisión de la ruta no sancionatoria subcaso Huila de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas y la magistrada auxiliar itinerante Hailin Ibet Reyes Gutiérrez.

 

En esta audiencia participaron 38 comparecientes señalados por la JEP como no máximos responsables, vinculados a 12 hechos en los que fueron asesinadas 17 víctimas directas y un sobreviviente, quienes fueron ejecutados extrajudicialmente por militares pertenecientes al batallón de Infantería N° 26 Cacique Pigoanza para luego ser presentados como bajas en combate.

 

Durante los tres días los comparecientes relataron uno a uno los hechos en las fases de Planeación, Ejecución y Encubrimiento y aceptaron su responsabilidad en los asesinatos relatando cuál fue su rol en el hecho; en sus testimonios señalaron la participación de militares máximos responsables y de terceros civiles quienes eran orientadores más conocidos como guías quienes señalaban a las víctimas para luego ser ejecutadas por los militares en total estado de indefensión; afirmando en algunos casos que fueron retenidas bajo engaños, torturadas y en uno de los casos con dos víctimas desaparecidas.

 

Estos aportes son de suma relevancia al señalar que se fue perfeccionando el accionar criminal para dar legalidad a estos asesinatos, ya que, según lo relatado, en las fases de la planeación y el encubrimiento desde la plana mayor estandarizaron estas prácticas, creando ciclos autónomos dentro de los pelotones para la compra de material bélico, el secuestro y asesinato de civiles para ser presentados como "resultados", los cuales eran posteriormente afinados por el área jurídica del batallón.

 

Desde el OBSURDH, seguiremos brindando el acompañamiento psico jurídico a las víctimas indirectas acreditadas ante la JEP y las acompañaremos en todo este proceso de la búsqueda de la verdad, justicia y garantías de no repetición.

0 comentarios

Deja un comentario