Cargando...
Cargando...

OBSURDH || Observatorio Surcolombiano de Derechos Humanos

VICTIMAS REPRESENTADAS ANTE LA JEP
+ 0
PERSONAS VOLUNTARIAS
+ 0
MUNICIPIOS REPRESENTADOS
+ 0
CASOS REGISTRADOS
+ 0

EL OBSURDH es una Organización No Gubernamental que promueve la defensa y exigibilidad de los Derechos Humanos y la aplicación del Derecho Internacional Humanitario, con base en la Constitución Política de Colombia, los tratados y pactos internacionales en materia de Derechos Humanos

¿Quiénes somos?

EL OBSURDH es una organización defensora de los Derechos Humanos que trabaja por la verdad, la justicia y la memoria de las víctimas del conflicto armado, principalmente las víctimas de los "falsos positivos" y desapariciones forzadas de los departamentos de Huila y Caquetá. Desempeña una labor permanente de sistematización y análisis del contexto en el departamento del Huila, como estrategia de visibilización, exigibilidad de derechos e incidencia política. Brinda acompañamiento jurídico y psicosocial a víctimas de "falsos positivos" o ejecuciones extrajudiciales ante la Jurisdicción Especial para la Paz, contribuyendo y promoviendo el acceso a los derechos a la verdad, justicia y reparación de las víctimas, la reconciliación y la construcción de memoria histórica. El Obsurdh representa a la fecha a 566 víctimas: 379 en el Huila y 187 en el Caquetá en el marco del macrocaso 03 de la JEP “Asesinatos y desapariciones forzadas presentados como bajas en combate por agentes del Estado” y acompaña a 30 familias buscadoras ante la UBPD y la JEP. Busca garantizar que los procesos restaurativos de la JEP, recojan las iniciativas, necesidades y exigencias de memoria de las víctimas, por lo que apoya la consolidación de la Red de Tejedoras de memoria y Resiliencia del Huila, un grupo de más de 50 víctimas que representan a las 300 víctimas directas de falsos positivos que la organización ha registrado que ocurrieron en el departamento del Huila.

Testimonios

“Yo le quiero agradecer mucho a la JEP y al OBSURDH porque han sido de gran ayuda para nosotros, fueron prácticamente 17 años en lucha de saber la verdad, y ya en estas dos audiencias hemos tenido mucha claridad en todo, sabemos cómo fue que lo mataron, sabemos quiénes fueron los guías, aunque aún falta otra persona, yo sé que en el nombre de Dios va a salir a la luz, porque Dios es bueno y porque todo lo malo tiene consecuencia”

Palabras de víctima acreditada ante JEP en el marco de la Audiencia Pública de Aporte de Verdad y Seguimiento al Régimen de Condicionalidad del subcas
Palabras de víctima acreditada ante JEP en el marco de la Audiencia Pública de Aporte de Verdad y Seguimiento al Régimen de Condicionalidad del subcas
Macrocaso 03 de la JEP. Abril de 2025. Neiva, Huila.

“Agradezco a la JEP, al OBSURDH y a los periodistas, aunque no sacaron todo lo que yo dije, les agradezco. Yo siempre he asistido a las reuniones y para mí ha sido un bálsamo para soportar el dolor que siento. Todas mis ilusiones con la pérdida de mi hijo murieron.”

Palabras de víctima acreditada ante JEP, subcaso Huila
Palabras de víctima acreditada ante JEP, subcaso Huila
Macrocaso 03 de la JEP.

“Ahora me estoy dando cuenta que gracias al OBSURDH y la JEP me han hecho respetar los derechos; reconocer que mi hermano no era guerrillero, la exigencia de una verdadera administración al cementerio central. La JEP me ha hecho respetar a mí y a mi madre. La JEP hace respetar nuestros derechos.”

Palabras de víctima acreditada ante JEP, subcaso Huila
Palabras de víctima acreditada ante JEP, subcaso Huila
Macrocaso 03 de la JEP.

“Organizaciones les agradecemos todo lo que ustedes nos han ayudado a llevar este dolor adelante, compañeros hoy estamos acá y esta es la oportunidad de que ellos nos digan la verdad; nosotros pedimos que limpien el nombre que nos han traído muchos problemas Dios los bendiga y gracias.”

Palabras de víctima acreditada ante JEP en el marco de la Audiencia de Reconocimiento y Aceptación de Responsabilidad del subcaso Huila
Palabras de víctima acreditada ante JEP en el marco de la Audiencia de Reconocimiento y Aceptación de Responsabilidad del subcaso Huila
Macrocaso 03 de la JEP. Agosto de 2025. Neiva, Huila.

ULTIMAS NOTICIAS

OMS

Comunicado Urgente

Comunicado Urgente: Preocupación por el retiro de la Oficina Territorial de ON...

OMS

El Huila llora la muerte de una gran mujer.

El Huila llora la muerte de una gran mujer. Lina era una líder incansable en l...

OMS

Comunicado #1

El Observatorio Surcolombiano de Derechos Humanos, Paz y Territorio - OBSURD...

VIDEOS

VIDEOS

Miller Andrés Blandón Álvarez, artista callejero de 25 años víctima de Ejecución Extrajudicial.

Andres Mauricio Duarte Guzmán, comerciante de 25 años presunta víctima de Ejecución Extrajudicial.

Rubén Darío Garcés Murcia, campesino de 22 años de edad presunta víctima de Ejecución Extrajudicial.

Giancarlo Rincón C. técnico en publicidad de 32 años, víctima de presunta Ejecución Extrajudicial.

Albeiro Hernández Cerón, campesino de 22 años de edad víctima de presunta Ejecución Extrajudicial.

ENLACES DE INTERES
OBSURDH

HABLA CON NOSOTROS

Suscribete, recibe información de eventos y noticias y entérate de como puedes contibuir a transformar el mundo

Contáctanos