EL OBSURDH es una Organización No Gubernamental que promueve la defensa y exigibilidad de los Derechos Humanos y la aplicación del Derecho Internacional Humanitario, con base en la Constitución Política de Colombia, los tratados y pactos internacionales en materia de Derechos Humanos
¿Quiénes somos?
EL OBSURDH es una organización defensora de los Derechos Humanos que trabaja por la verdad, la justicia y la memoria de las víctimas del conflicto armado, principalmente las víctimas de los "falsos positivos" y desapariciones forzadas de los departamentos de Huila y Caquetá. Desempeña una labor permanente de sistematización y análisis del contexto en el departamento del Huila, como estrategia de visibilización, exigibilidad de derechos e incidencia política. Brinda acompañamiento jurídico y psicosocial a víctimas de "falsos positivos" o ejecuciones extrajudiciales ante la Jurisdicción Especial para la Paz, contribuyendo y promoviendo el acceso a los derechos a la verdad, justicia y reparación de las víctimas, la reconciliación y la construcción de memoria histórica. El Obsurdh representa a la fecha a 566 víctimas: 379 en el Huila y 187 en el Caquetá en el marco del macrocaso 03 de la JEP “Asesinatos y desapariciones forzadas presentados como bajas en combate por agentes del Estado” y acompaña a 30 familias buscadoras ante la UBPD y la JEP. Busca garantizar que los procesos restaurativos de la JEP, recojan las iniciativas, necesidades y exigencias de memoria de las víctimas, por lo que apoya la consolidación de la Red de Tejedoras de memoria y Resiliencia del Huila, un grupo de más de 50 víctimas que representan a las 300 víctimas directas de falsos positivos que la organización ha registrado que ocurrieron en el departamento del Huila.
Red de Tejedor@s de Memoria y Resiliencia del Huila
Conoce las historias de los tejedores de memoria y resiliencia del Huila.
DescubrirEL PODER DEL VOLUNTARIADO
«Gracias al OBSURDH hemos logrado visibilizar las injusticias que ocurren en nuestra región. Su trabajo ha sido clave para la defensa de nuestros derechos.»
María Fernanda Rojas
Líder Comunitaria
«El trabajo del OBSURDH ha permitido que nuestros estudiantes comprendan la importancia de los derechos humanos y el papel de la sociedad civil en su defensa.»
Carlos Andrés Pérez
Docente Universitario
«La corporación ha sido un gran apoyo para la documentación de casos de violencia en nuestra comunidad. Su labor es indispensable para la memoria histórica.»
Diana Lucía Herrera
Activista de DD.HH.
«Gracias a OBSURDH hemos encontrado una plataforma para denunciar las violaciones de derechos humanos. Han sido un puente entre las víctimas y la justicia.»
Fernando Gómez
Representante de Víctimas
«El trabajo investigativo del OBSURDH ha sido una fuente confiable para la información sobre DD.HH. en nuestra región. Su transparencia y compromiso son admirables.»
Alejandra Ramírez
Periodista
«El acompañamiento legal y la documentación que realiza OBSURDH han sido fundamentales en la defensa de casos de violencia en Colombia. Gran equipo de trabajo.»
Jorge Luis Patiño
Abogado en DD.HH.
ULTIMAS NOTICIAS
Nuevo mural en el cementerio central
En el marco de la Semana por la Paz, el OBSURDH junto con la Corporación Reini...
Informe de ejecuciones extrajudiciales en el Huila será presentado a la JEP
En total se documentaron 127 casos con 255 víctimas, en los municipios de Garz...
La JEP vinvula a Gobernación del Huila, Alcaldía y Diócesis de Neiva en trámite de medidas cautelares sobre cementerio central de esa ciudad
En el cementerio central de Neiva habría 300 cuerpos de personas no identifica...
VIDEOS
Rubén Darío Garcés Murcia, campesino de 22 años de edad presunta víctima de Ejecución Extrajudicial.
Giancarlo Rincón C. técnico en publicidad de 32 años, víctima de presunta Ejecución Extrajudicial.
Albeiro Hernández Cerón, campesino de 22 años de edad víctima de presunta Ejecución Extrajudicial.

HABLA CON NOSOTROS
Suscribete, recibe información de eventos y noticias y entérate de como puedes contibuir a transformar el mundo