OBSURDH Small - Web
  • Inicio
  • OBSURDH
    • Quienes Somos
    • Misión
    • Visión
    • Objetivos
    • Cooperación
    • Programas
    • Información Legal
  • ABC DDHH
  • Noticias
  • Publicaciones
    • Memorias del Conflicto
    • Voces y Silencios
    • Mapa con casos de violencia en Huila y Caqueta
    • Casos de violencia socio política en Huila y Caqueta
  • Consultas
    • Comunicados y Denuncias
    • Galería de Memoria
  • Contacto
  • REDEDH
Menu
  • Inicio
  • OBSURDH
    • Quienes Somos
    • Misión
    • Visión
    • Objetivos
    • Cooperación
    • Programas
    • Información Legal
  • ABC DDHH
  • Noticias
  • Publicaciones
    • Memorias del Conflicto
    • Voces y Silencios
    • Mapa con casos de violencia en Huila y Caqueta
    • Casos de violencia socio política en Huila y Caqueta
  • Consultas
    • Comunicados y Denuncias
    • Galería de Memoria
  • Contacto
  • REDEDH
¡Hacer Una Denuncia!
Search
Close
OBSURDH Small - Web
  • Inicio
  • OBSURDH
    • Quienes Somos
    • Misión
    • Visión
    • Objetivos
    • Cooperación
    • Programas
    • Información Legal
  • ABC DDHH
  • Noticias
  • Publicaciones
    • Memorias del Conflicto
    • Voces y Silencios
    • Mapa con casos de violencia en Huila y Caqueta
    • Casos de violencia socio política en Huila y Caqueta
  • Consultas
    • Comunicados y Denuncias
    • Galería de Memoria
  • Contacto
  • REDEDH
Menu
  • Inicio
  • OBSURDH
    • Quienes Somos
    • Misión
    • Visión
    • Objetivos
    • Cooperación
    • Programas
    • Información Legal
  • ABC DDHH
  • Noticias
  • Publicaciones
    • Memorias del Conflicto
    • Voces y Silencios
    • Mapa con casos de violencia en Huila y Caqueta
    • Casos de violencia socio política en Huila y Caqueta
  • Consultas
    • Comunicados y Denuncias
    • Galería de Memoria
  • Contacto
  • REDEDH
¡Hacer Una Denuncia!
Search
Close
REDEDH

REDEDH

Red Departamental de Derechos Humanos – Huila

Surgimiento de la red

El 25 de Septiembre del año 2010 en el marco del II ENCUENTRO SURCOLOMBIANO DE DERECHOS HUMANOS, se reunieron en la ciudad de Neiva representantes de diferentes organizaciones para conformar la RED DEPARTAMENTAL DE DERECHOS HUMANOS, entendida como un espacio de articulación comprometido con el respeto y promoción de los derechos humanos, la recuperación de la memoria histórica, la verdad, la justicia y la reparación integral de las víctimas. Un escenario de construcción colectiva respetuoso de las diferencias y las autonomías.

Objetivo

La red departamental de derechos humanos articulará a las organizaciones sociales del Huila en torno a la defensa, promoción y exigibilidad de los derechos como garantes del bienestar y la dignidad humana, en pro de la creación de espacios locales y regionales para la construcción de políticas públicas de paz, que contribuyan en la solución política y negociada del conflicto político, social y armado en Colombia.

¿Quiénes la conforman?

  1. FUNDACIÓN FUNAMI – FAMILIA MUJER E INFANCIA.
  2. PASTORAL SOCIAL.
  3. COMUNIDADES ECLESIALES DE BASE, LA PLATA.
  4. ASOCIACIÓN DE INSTITUTORES HUILENSES – ADIH.
  5. PLATAFORMA SUR DE ORGANIZACIONES SOCIALES.
  6. ASOCIACIÓN CULTURAL Y AMBIENTALISTA DEL SUR – ACAS.
  7. OBSERVATORIO SURCOLOMBIANO DE DERECHOS HUMANOS, PAZ Y TERRITORIO – OBSURDH.
  8. CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES CUT-HUILA.
  9. FUNDACIÓN IMAGEN PATRIMONIO Y CULTURA – IPAKU.
  10. CONSEJO REGIONAL INDÍGENA DEL HUILA – CRIHU.
  11. ORGANIZACIÓN COMUNITARIA AGUSTINIENCE DE DD.HH OCAEDH.
  12. CORPORACIÓN CAUCES DEL SUR.13. COLECTIVO OBJETORAS Y OBJETORES DE CONCIENCIA.

Principios

  • Respeto por las diferencias.
  • Reconocimiento de las potencialidades.
  • Dignidad humana como centro del ejercicio de los derechos.
  • Enfoque diferencial.
  • Solidaridad.
  • Coherencia.
  • Conciencia ambiental.
  • Compromiso y disciplina.
  • Alegría.
  • Honestidad.
  • Horizontalidad.
  • Creatividad.
  • Fraternidad.
  • Autonomía.

Estrategias

  • COMUNICATIVA.
  • FORMACIÓN.
  • JURÍDICA E INCIDENCIA POLÍTICA.

Tareas

  • Consolidar procesos de formación en las organizaciones para empoderarlas en la defensa y protección de los DD.HH.
  • Elaborar material de acuerdo a nuestros contextos y realidades diferenciales.
  • Fortalecer la UNIDAD DE ANÁLISIS con el registro permanente de casos y el análisis regional.
  • Hacer seguimiento a casos de violaciones a los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario y realizar pronunciamientos públicos al respecto.
  • Incidir en políticas públicas.

 

Correo electrónico: [email protected]

Suscríbete

Suscríbete y obtén información constante en tu correo electrónico de publicaciones, noticias, entre otros, nuestro compromiso es hacerte conocer información importante para la protección de los derechos humanos.

Logo OBSURDH Blanco_

Cuando nos necesites

Contáctenos

  • [email protected]
  • +57 318 372 45 15
    +57 (8) 872 27 07

  • Carrera 8 # 20-08 Apt. 301
    Neiva, Huila – Colombia

Observatorio Surcolombiano de Derechos Humanos, Paz y Territorio

© 2023