OBSURDH Small - Web
  • Inicio
  • OBSURDH
    • Quienes Somos
    • Misión
    • Visión
    • Objetivos
    • Cooperación
    • Programas
    • Información Legal
  • ABC DDHH
  • Noticias
  • Publicaciones
    • Memorias del Conflicto
    • Voces y Silencios
    • Mapa con casos de violencia en Huila y Caqueta
    • Casos de violencia socio política en Huila y Caqueta
  • Consultas
    • Comunicados y Denuncias
    • Galería de Memoria
  • Contacto
  • REDEDH
Menu
  • Inicio
  • OBSURDH
    • Quienes Somos
    • Misión
    • Visión
    • Objetivos
    • Cooperación
    • Programas
    • Información Legal
  • ABC DDHH
  • Noticias
  • Publicaciones
    • Memorias del Conflicto
    • Voces y Silencios
    • Mapa con casos de violencia en Huila y Caqueta
    • Casos de violencia socio política en Huila y Caqueta
  • Consultas
    • Comunicados y Denuncias
    • Galería de Memoria
  • Contacto
  • REDEDH
¡Hacer Una Denuncia!
Search
Close
OBSURDH Small - Web
  • Inicio
  • OBSURDH
    • Quienes Somos
    • Misión
    • Visión
    • Objetivos
    • Cooperación
    • Programas
    • Información Legal
  • ABC DDHH
  • Noticias
  • Publicaciones
    • Memorias del Conflicto
    • Voces y Silencios
    • Mapa con casos de violencia en Huila y Caqueta
    • Casos de violencia socio política en Huila y Caqueta
  • Consultas
    • Comunicados y Denuncias
    • Galería de Memoria
  • Contacto
  • REDEDH
Menu
  • Inicio
  • OBSURDH
    • Quienes Somos
    • Misión
    • Visión
    • Objetivos
    • Cooperación
    • Programas
    • Información Legal
  • ABC DDHH
  • Noticias
  • Publicaciones
    • Memorias del Conflicto
    • Voces y Silencios
    • Mapa con casos de violencia en Huila y Caqueta
    • Casos de violencia socio política en Huila y Caqueta
  • Consultas
    • Comunicados y Denuncias
    • Galería de Memoria
  • Contacto
  • REDEDH
¡Hacer Una Denuncia!
Search
Close
REDEDH

Comunicado

Comunicado a la Opinión publica

enero 30, 2012

EL CONSEJO REGIONAL INDÍGENA DEL HUILA – CRIHU DENUNCIA NUEVA OCUPACIÓN ILEGAL DEL TERRITORIO RECUPERADO DEL RESGUARDO “LA REFORMA” MUNICIPIO DE LA PLATA – HUILA POR TROPAS DEL BATALLÓN DE INFANTERÍA NO. 27 MAGDALENA DE LA NOVENA BRIGADA DEL EJÉRCITO NACIONAL

COMUNICADO PÚBLICO:

Manifestamos nuestro profundo rechazo, a la vez denunciamos, ante todos los organismos del estado Colombiano, a la Comunidad Internacional, los Organismos de Control y la opinión pública frente a nuevamente la ocupación ilegal del territorio recuperado en el resguardo de los pueblos Nasa – Misak “La reforma”, ubicado en la inspección de Belén, Municipio de La plata, Departamento del Huila.

Por este hecho ocurrido desde el pasado 28 de Abril del 2013, se responsabiliza al batallón de infantería no. 27 magdalena de la novena brigada del ejército nacional de Colombia.

El día 27 de Enero de 2012, según acta SN, se recupera el territorio del resguardo LA REFORMA de los pueblos indígenas Nasa y Misak  en el que desde el 2001 se encontraba operando la base militar de Belén del batallón de infantería No. 26 “cacique Pigoanza”.

Los pueblos indígenas NASA, MISAK Y YANAKUNA cobijados bajo el Auto 004 del 2009 – Auto de seguimiento que la Corte Constitucional viene haciendo al estado de cosas inconstitucional declarado mediante la sentencia T-025 de 2004 – por encontrarse en inminente peligro de extinción y de desaparición física y culturalmente por el conflicto armado, ubicados en el territorio delimitado como departamento del Huila, le exige al Ministerio de Defensa la devolución nuevamente del territorio en cuestión, cuya ocupación afecta el modo de vida de los miembros del pueblo Misak y Nasa ubicados en el resguardo La reforma.

La disputa por este territorio en modo alguno compromete la soberanía territorial de la Fuerza Pública en la zona, pero como lo advierte la comunidad, sí puede comprometer la existencia misma de los miembros de dicho resguardo.

En el trasfondo, tal y como fue advertido desde el Auto 004 de 2009, lo que está en juego es el riesgo de extinción de los pueblos indígenas, tanto “desde el punto de vista cultural, en razón al desplazamiento y dispersión de sus miembros, como desde el punto de vista físico, debido a la muerte natural o violenta de sus integrantes”.

Por consiguiente exigimos de inmediato al GOBIERNO NACIONAL Y DEPARTAMENTAL SE ORDENE LA DEVOLUCIÓN DEL  TERRITORIO OCUPADO Y EL ACOMPAÑAMIENTO A ESTA COMUNIDAD, PARA QUE BRINDEN MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN DE FORMA INMEDIATA, PARA GARANTIZAR LA VIDA Y LA INTEGRIDAD FÍSICA DE LAS COMUNIDADES, que se encuentran sin tranquilidad y la libertad de ejercer sus labores de trabajo y el libre tránsito dentro de sus territorios.

Este tipo de intimidaciones ponen en peligro la cultura, autonomía, unidad y en general la sobrevivencia misma de nuestros pueblos indígenas, ante lo cual alertamos a las diferentes instituciones que tienen competencia en la materia con el fin de que monitoreen la situación y prevenir una nueva tragedia de nuestros pueblos. Situaciones de este tipo no tiene cabida en el ejercicio legítimo del derecho a imaginar y a soñar una sociedad más incluyente con los pueblos indígenas.

CONSEJO REGIONAL INDÍGENA DEL HUILA – CRIHU

Compartir
Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on email

Noticias Relevantes

Best dating sites for over 50
Fix Broken Icons Reset Icon Cache In Windows 10 Without Reboot
Best dating sites for over 50
Best dating sites for over 50
Nuevo mural en el cementerio central
Best dating sites for over 50

Suscríbete

Suscríbete y obtén información constante en tu correo electrónico de publicaciones, noticias, entre otros, nuestro compromiso es hacerte conocer información importante para la protección de los derechos humanos.

Logo OBSURDH Blanco_

Cuando nos necesites

Contáctenos

  • [email protected]
  • +57 318 372 45 15
    +57 (8) 872 27 07

  • Carrera 8 # 20-08 Apt. 301
    Neiva, Huila – Colombia

Observatorio Surcolombiano de Derechos Humanos, Paz y Territorio

© 2023